“Enseñar no es una función vital, porque no tiene el fin en sí misma; la función vital es aprender.”
martes, 12 de noviembre de 2013
ReinoFungi
Enbiología, el
términoFungi (latín, literalmente"hongos") designa a un grupo de organismoseucariotasentre los que se encuentran losmohos, laslevadurasy lassetas. Se clasifican en unreinodistinto
al de lasplantas,animalesyprotistas. Esta diferenciación se debe, entre otras cosas,
a que poseenparedes celularescompuestas
porquitina, a diferencia de las plantas, que contienencelulosa. Se ha descubierto que organismos que parecían
hongos en realidad no lo eran, y que organismos que no lo parecían en realidad
sí lo eran, si llamamos "hongo" a todos los organismos derivados del
que ancestralmente adquirió la capacidad de formar una pared celular de
quitina. Debido a ello, si bien este taxón está bien delimitado desde el punto
de vista evolutivo, aún se están estudiando las relaciones filogenéticas de los
grupos menos conocidos, y su lista de subtaxones cambió mucho con el tiempo en
lo que respecta a grupos muy derivados o muy basales. Los hongos se
encuentran enhábitatsmuy
diversos: pueden serpirófilos(Pholiota carbonaria) ocoprófilos(Psilocybe coprophila). Según suecología, se
pueden clasificar en cuatro grupos:saprofitos,liquenizados,micorrizógenosyparásitos. Los
hongos saprofitos pueden ser sustrato específicos:Marasmius buxi o no específicos:Mycena pura. Los
simbiontes pueden ser: hongos liquenizadosBasidiolichenes:Omphalina ericetorum y ascolichenes:Cladonia coccifera y hongos micorrízicos: específicos:Lactarius torminosus (solo micorriza con abedules) y no
específicos:Hebeloma mesophaeum. En la mayoría de los casos, sus representantes
son poco conspicuos debido a su diminuto tamaño; suelen vivir ensuelosy juntos a materiales en descomposición y comosimbiontesde plantas, animales u otros hongos. Cuando
fructifican, no obstante, producenesporocarposllamativos
(las setas son un ejemplo de ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario